mujer idealizando un sistema de negocio

CÓMO SISTEMATIZAR Y GENERAR INGRESOS PASIVOS

por | Mar 2, 2023 | 0 Comentarios

CÓMO SISTEMATIZAR Y GENERAR INGRESOS PASIVOS

¿Te gustaría generar ingresos pasivos a través de tu negocio y tener más libertad financiera?

Tener un negocio escalable, que pueda funcionar y crecer sin que tengas que echar más horas trabajando es el sueño de toda emprendedora. Imagínate, que estás en otro país y recibiste la noticia que aumentaron el volumen de ventas en 20%, ¿cómo harías tú?

¿Empezaría a trabajar frenéticamente para atender la demanda o tienes un sistema implantado que abarca este crecimiento sin generar estrés?

Bien, está segunda opción es la forma de convertir un negocio realmente escalable

El escritor del libro “Padre Rico, Padre Pobre”, Robert Kiyosaki, también ha escrito el libro “El Cuadrante del Flujo del Dinero”.

cuadrante del flujo del dinero

Los cuadrantes describen cuatro formas de generar ingresos y crear riqueza: empleado (E), autoempleado (A), dueño de negocio o empresario (D) e inversionista (I). Los cuadrantes D e I son los cuadrantes donde se pueden crear ingresos pasivos y representan un 5% de la población, mientras que los cuadrantes E y A a menudo requieren trabajo activo y representan un 95% de la población. Kiyosaki sugiere que para crear riqueza y alcanzar la independencia financiera, es necesario moverse hacia los cuadrantes D e I mediante la creación de sistemas y la inversión en activos que generen ingresos pasivos.

¿Te gustaría generar ingresos pasivos a través de tu negocio y tener más libertad financiera? Si es así, puedes seguir algunos pasos clave para crear un sistema efectivo.

Cómo crear un sistema y generar ingresos pasivos con tu negocio

Identificar las tareas esenciales, automatizar las tareas repetitivas, delegar las tareas no esenciales, crear productos y servicios digitales, y buscar oportunidades de inversión en activos que generen ingresos pasivos son algunas de las estrategias que puedes utilizar para alcanzar este objetivo. Si bien esto puede llevar tiempo y esfuerzo, el resultado final puede ser una empresa sostenible y rentable que te permita tener más libertad,  estabilidad financiera e, incluso, poder vender tu negocio o jubilarte de tu trabajo, tranquilamente.

Aquí están algunos pasos que pueden ayudarte a lograrlo:

1 – Identifica los procesos esenciales para el funcionamiento de tu negocio: estos son los que afectan la calidad de tus productos o servicios y la satisfacción del cliente. Estos procesos deben ser priorizados en la sistematización y automatización, principalmente, si son procesos que realizas a menudo y toman mucho de tu tiempo a diario. Algunos ejemplos son la gestión de clientes, el marketing, el envío de correos o mensajes de WhatsApp.

Antes de pasar al próximo paso asegúrate de que los procesos están definidos y documentados

2 – Evalúa las herramientas disponibles: Evalúa las herramientas disponibles en el mercado para la automatización de procesos, tales como software de contabilidad, gestión de inventarios, calendario de citas, herramientas para programar publicaciones en RRSS, email marketing, plataformas de comercio electrónico, CRM, etc. Esto te va a permitir automatizar las tareas repetitivas. Además, herramientas cómo Excel o Canva pueden ayudarte a crear plantillas que servirán de base para muchos otros trabajos. 

Si no tienes tiempo para crear tus plantillas, puedes pedirlas por aquí.

3 – Implementar y evaluar los nuevos sistemas: Una vez que se haya elegido el sistema adecuado, se debe proceder a implementarlo. Esto puede requerir la instalación de software, la configuración de una cuenta y la formación para utilizar el nuevo sistema. Después, hacer algunos tests y ajustar la herramienta a tus necesidades. 

4 – Delegar las tareas: Ahora, ya puedes entrenar a otros miembros del equipo o subcontratar a trabajadores independientes para usar este sistema para ti. Esto te permitirá concentrarte en las tareas más importantes y liberar tu tiempo para otras actividades.

5 – Crear productos digitales: Siguiendo los pasos para poder generar ingresos pasivos, desarrollar productos o servicios digitales que puedan venderse en línea, como cursos en línea, libros electrónicos, aplicaciones, etc. Estos productos pueden venderse repetidamente y generar ingresos pasivos.

6 – Monitorear y mejorar: Monitorea el rendimiento de los procesos automatizados y realiza mejoras periódicas. Esto permitirá identificar áreas a optimizar y seguir escalando tu negocio.

Este proceso es como una ‘receta de cocina’, que una vez que la tengas creada será fácil repetirla por cualquiera persona y será lo que va a ayudarte a dejar de tener un autoempleo para ser una verdadera empresaria, dueña de tu propio negocio

Es importante tener en cuenta que crear un sistema y generar ingresos pasivos no sucederá de la noche a la mañana, sino un proceso continuo que requiere compromiso constante con la mejora continua, tiempo y  esfuerzo. 

Sin embargo, si te enfocas en automatizar, en delegar tareas, en crear productos y servicios que generen ingresos pasivos, podrás construir un negocio que te permita tener más libertad y estabilidad financiera a largo plazo.

¡Esperamos que empieces a crear sistemas para poder tener más tiempo para disfrutar de la vida, estar con tu familia y amigos!

si te ha gustado, comparte:

siguenos en las redes:

Más sobre este tema

Entradas relacionadas

Boletines

Únete para recibir notificaciones sobre eventos y noticias

Plantilla segmento de Tiempo para descargar - regalo

Descargar la Plantilla para Segmento y Gestión de Tiempo

¡Descubre cómo tener más tiempo libre para que lo disfrutes de verdad!

Has suscrito con éxito!

Pin It on Pinterest

Share This